El País Vasco, de fiesta durante todo el año
La fiesta está en el corazón de la identidad y la cultura vasca. Antiguamente, la fiesta giraba alrededor de la naturaleza, la cosecha y los dioses. Hoy en día, aunque las tradiciones hayan evolucionado y se hayan adaptado a los nuevos tiempos, en todos los pueblos y barrios del País Vasco se celebran fiestas populares en honor a un patrón o algún otro acontecimiento como pueden ser, por ejemplo, el solsticio de verano y invierno.
Suelen durar entre 3 y 5 días y participa todo el pueblo: niños, jóvenes y no tan jóvenes. Suele haber un programa amplio y para todos los gustos con bailes populares, deporte popular, juegos para niños, concursos gastronómicos, etc. para que quien así lo quiera, pueda disfrutar tanto de día como de noche.
En verano, probablemente no habrá ningún día en el que, si no es un pueblo en otro, no se celebre ningún acontecimiento festivo. Pero durante el resto del año tampoco te faltará ocasión ¡Que lo disfrutes!
Sanfermines en Pamplona: Del 7 al 14 de julio. Durante toda la semana, miles de personas inundan las calles de Pamplona-Iruñea que se tiñe de blanco y rojo. Sin duda alguna, el momento más tenso y esperado de las fiestas es el encierro que empieza cada mañana a las 8:00.
Fiestas de Baiona-Bayonne: Se celebran la última semana de julio. Baiona-Bayonne también se tiñe de blanco y rojo.
Festividad de la Virgen Blanca, Vitoria-Gasteiz (Álava-Araba). La bajada de Celedón marca el comienzo de 6 días de fiesta. El día 5, las neskas y las blusas celebran la tradicional ofrenda floral a la Virgen Blanca y el día 6 se celebra el día de los más pequeños.
Semana Grande de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa): Tiene lugar la semana del 15 de agosto de sábado a sábado. El gran día es el día de los piratas de Donostia-San Sebastián.
Semana Grande de Bilbo-Bilbao (Bizkaia): Durante 9 días a partir del sábado siguiente al 15 de agosto Bilbo-Bilbao se convierte en una gran fiesta. Marijaia es el personaje de la Semana Grande, y recomendamos visitar la zona de los comparses de Bilbo-Bilbao, en el Arenal.
Tamborrada, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa), 20 de enero. El gran día de Donostia-San Sebastián. La víspera se celebran cenas en todas las sociedades gastronómicas y a partir de medianoche suenan los tambores durante las 24 horas.
Feria de San Blas, Abadiño (Bizkaia), 3 de febrero. La cita ineludible para el sector rural de Bizkaia.
Día de la tosta, Arroniz (Navarra-Nafarroa), último domingo de febrero. Fiesta gastronómica que anuncia la nueva cosecha del aceite de oliba.
Día de la Almadía, Burgui-Burgi (Navarra-Nafarroa), 5 de mayo. Bajada del río eska de las "almadías". Las "almadías" son balsas con remos que antiguamente permitían bajar la manera desde el bosque.
Tributo de las tres vacas, Isaba (Navarra-Nafarroa), 13 de julio. Los vecinos de los dos lados de la frontera se juntan cada año en la piedra de San Martín. Los biarneses ofrecen tres vacas a los rocaleses a cambio del derecho a utilizar los pastos roncaleses.
Baztandarren Biltzarra, Elizondo (Navarra-Nafarroa), el tercer domingo de julio. Los jóvenes de los 15 pueblos que integran el valle recorren en sus carrozas las calles de la localidad. Tras el desfile y al son del txistu, se baila en la plaza del ayuntamiento la “mutildantza”.
Orhipean, Otxagabia-Ochagavía (Navarra-Nafarroa), último fin de semana de agosto. El pueblo entero viaja a la Edad Media para recuperar oficios, juegos, trajes... de aquella época.
Festividad de San Prudencio, Vitoria-Gasteiz (Álava), 28 de abril. La celebración comienza la víspera con cenas en las sociedades gastronómicas y la tamborrada. El día 28 de abril, las campas de Armentia acogen una concurrida romería popular.
Nafarroaren Eguna-Día de Navarra, Baigorri-Saint Etienne de Baigorry (Behe Nafarroa), último domingo de abril. Los navarros de los dos lados de la frontera se juntan para celebrar el día de Nafarroa-Navarra.
Día del Ganso, Lekeitio (Bizkaia), 5 de septiembre. Todo el pueblo se tiñe de azul marino. Las cuadrillas desfilan en sus barcas decoradas para la ocasión en un intento de arrancarle la cabeza al ganso que cuelga desde una soga sobre las aguas del puerto.
Romería de Olarizu, Vitoria-Gasteiz (Alava-Araba), primer lunes después de la Virgen de Septiembre. Subida popular al monte Olárizu. Los vitorianos acuden en romería y disfrutan de una fiesta con baile, alubiada y exhibiciones de deporte y danzas vascas.
Lapurtarren Biltzarra, Ustaritz-Uztaritze (Labourd-Lapurdi), primer domingo de octubre. Fiesta a favor de la lengua vasca. Se celebró por vez primera en 1979, para finalizar la campaña Bai Euskarari.
Feria del último lunes de octubre, Gernika (Bizkaia). Cita importante para el sector rural de Bizkaia.
Día de Santo Tomas, 21 de diciembre. Donostia-San Sebastián, Bilbo-Bilbao, Azpeitia... el día de Santo Tomas se celebra en muchas localidades del País Vasco.
Olentzero y Mari Domingi, 23 de diciembre. Olentzero y Mari Domingi visitan la mayoría de los pueblos del País Vasco.
Los carnavales se celebran en casi todos los municipios del País Vasco, pero la tradición está más arraigada en algunos pueblos como, por ejemplo:
Maskaradas de Zuberoa-Soule. Cada año, un pueblo diferente de Soule-Zuberoa se encarga de organizar las mascaradas. La cuadrilla de jóvenes responsable recorre el territorio presentando su espectáculo cada domingo en un pueblo diferente de Soule-Zuberoa.
Ituren y Zubieta (Navarra-Nafarroa), el último lunes de enero.
Oiartzun (Gipuzkoa), el fin de semana anterior a los carnavales. Los 'intxixuak' bajan del monte y se adueñan del pueblo para todo el fin de semana.
Tolosa (Gipuzkoa). El desfile de las carrozas por las calles de Tolosa es todo un espectáculo.
Atsasu-Altsasua (Navarra-Nafarroa), el último domingo de febrero.
Azkena Rock Festibala, Vitoria-Gasteiz (Araba-Alava). 19-20 de junio
Euskal Herria Zuzenean, Lekorne-Mendionde (Labourd-Lapurdi)
BBK Live, Bilbao (Bizkaia). Del 9 al 11 de julio
Hondarribia Blues (Gipuzkoa). Del 9 al 12 de julio
Gasteizko Jazz jaialdia (Araba). Del 13 al 18 de julio
Errobiko festibala, Itsasu-Itsassou (Lapurdi-Labourd)
Big Festival, Biarritz (Lapurdi-Labourd). Del 15 al 19 de julio
Heineken Jazzaldia, Donostia-San Sebastián (GIpuzkoa). Del 22 26 de julio
Balea Pop, San Juan de Luz-Donibane Lohitzune (Lapurdi). La primera semana de agosto
Kutxa Kultur Festibala, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa). La primera semana de septiembre